En esta ocasión nos acompaña Joan Melé (presidente de la Fundación Dinero y Conciencia) para contarnos los detalles de su próxima visita al Centro Abierto de Antroposofía Madrid donde tratará dos temas muy necesarios para estos tiempos.

Viernes 24 de Octubre La Comunidad Micaelita frente a los desafíos de la encarnación próxima de Ahriman. https://centroabiertoantroposofia.es/…

Sábado 25 de Octubre La época de Micael y el nuevo acontecimiento del Grial. https://centroabiertoantroposofia.es/…

Florencio Herrero presidente de la Sociedad Antroposófica de España presenta su libro: «Salud, arte, educación. Fisonomía de la Antroposofía» cuyo hilo conductor tiene que ver con el número tres, lo ternario, lo triple o la triada. Para Rudolf Steiner este número tres es de especial significado para comprender el mundo. Tomándolo como soporte metodológico desarrolló una fisonomía de la Antroposofía que posibilitó la aplicación práctica en diferentes campos de la vida.

Este 29 de Marzo en el Centro Abierto de Antroposofía Madrid podrás disfrutar de un taller maravilloso de la mano de Gema Ateca, en este taller podrás realizar tu propia hada, en calma y observando lo que se mueve en tu interior a través del proceso. La lana peinada nos invita a disfrutar del color, la delicadeza y la suavidad. Gema Ateca, es Ingeniera y Biógrafa. Actualmente trabaja en su proyecto ‘Tiempo al tiempo · Procesos creativos’, un espacio para que las personas despierten su creatividad y descubran lo que llevan dentro.

Guerras y crisis, violencia, depresión en las personas, suicidios en aumento no señalan un camino feliz hacia un paraíso en la tierra, en parte surgen por el desconocimiento de no saber quienes somos o por desconocer el sentido de la vida El ser humano no es una cosa, un “que”, es un yo, alrededor del cual giran las capacidades anímicas, inmateriales, el pensar, sentir…

Afortunadamente hay un camino diferente que aporta luz a los corazones de los humanos y es transitando del ego al yo y para comprender lo mejor nos ayuda Valentín Fernández en una amena charla con nosotros.

APÚNTATE A LA CHARLA DE VALENTÍN QUE TAMBIÉN SERÁ ONLINE:

https://centroabiertoantroposofia.es/actividad/reservado-9/

Un camino de autoconocimiento y sanación a través de los sonidos de tu nombre es lo que nos proponen Ana Isabel Velasco de la Calle, Brunhilde Román Ibáñez, Eva María Lacambra Santos, en un taller que impartirán en el Centro Abierto Antroposofía Madrid este próximo 22 de Febrero.

La llamada al autoconocimiento es hoy más importante que nunca por los desafíos que presenta la sociedad actual, el trabajo Biográfico es un instrumento que nos puede ayudar a desplegar esa observación personal, de este tema nos habla hoy Karen Armbruster.

Karen Armbruster ha sido la primera maestra Waldorf en España una gran pionera que impulso la pedagogía Waldorf y la agricultura biodinámica. Desde hace 10 años dirige la formación en trabajo biográfico y en esta ocasión nos comparte la formación que se llevará a cabo próximamente para preparar a quien esté interesado en hacer un trabajo biográfico y puedan ayudar a otras personas. Esperando como siempre que les sea de utilidad. Para más información http://elfrutodelarosa.es/

Su charla se imparte el 17 de enero en el Centro Abierto Antroposofía.

Entrevistamos a Orna Ben Dor fundadora y líder de la escuela «Hotam». Una experimentada Consultora Biográfica que lleva muchos años investigando, desarrollando y enseñando el tema del Karma y la Biografía, en Israel y alrededor del mundo y que dará un ciclo de tres charlas en el Centro Abierto de Antroposofía en el mes de mayo. https://www.ornabendor.co.il/en/home/

En este vídeo tuvimos la oportunidad de charlar distendidamente con José Manuel Fernández, autor de páginas pioneras como https://farmaciaantroposofia.com/ , https://coachingbiografico.es/, https://meditacionantroposofica.com/ y también profesor de varios cursos en el Centro Abierto Antroposofía.

¿Por qué y para qué reencarnamos? ¿Qué es el karma y como impacta nuestra vida?

Son temas que sin duda nos permiten comprender mejor nuestra biografía y en esta ocasión nos acompaña José Antonio Alemán para profundizar en la reflexión de estos temas. José Antonio es psicólogo clínico, dentro de la psicología integrativa, asesor psicopedagógico, holoterapeuta. Con más de 30 años de experiencia en la investigación y aplicación de diferentes enfoques desde la orientación antroposófica en el ámbito del desarrollo humano integral y transpersonal. Especialista en temas en las áreas de la psicología, biografía humana, desarrollo personal y social, educación, ciencia goetheana y espiritualidad y trascendencia.

La Arteterapia Haushka se aplica a pacientes con enfermedades y patologías, tanto físicas como psicológicas, así como también se emplea para un desarrollo personal. En esta ocasión Josefina Rodríguez pintora y terapeuta artística nos comparte un poco acerca de lo que aprenderás en la formación de Arteterapia Haushka para acompañar a pacientes o alumnos que lo necesiten con ayuda del color.

HOMENAJE A GEORG KÜHLEWIND

En este vídeo tendremos el honor de escuchar a Javier Lantero y a Valentín Fdez.Vidal para celebrar el centenario de Georg Kühlewind, con la colaboración de la Editorial Rudolf Steiner que presenta el libro (reedición) “La vida del alma entre el supraconsciente y el subconsciente” Una celebración llena de agradecimiento, cariño y anécdotas con el autor, tanto de los ponentes como del público partícipe en este encuentro. También por parte de la editorial Rudolf Steiner un repaso por los libros publicados del autor y los planes a futuro de próximas publicaciones.

George Kühlewind, fue maestro de meditación, filósofo y escritor, además de científico en la rama químico-física. Su encuentro con la obra epistemológica de Rudolf Steiner fue determinante para el futuro de sus investigaciones sobre el ser humano y el desarrollo de sus facultades espirituales en el camino hacia el verdadero Yo. En 1996 vino por primera vez a España y continuaría haciéndolo durante los siguientes nueve años hasta su cruce del umbral. Le recordamos en el centenario de su nacimiento con agradecimiento por sus enseñanzas.

CONCIERTO CELEBRACIÓN ADVIENTO

En esta ocasión charlamos con Inés Gámez, es educadora infantil Waldorf, Madre de día, formadora de pedagogía Waldorf y de Profundización en música infantil pentatónica. En esta ocasión nos invita a participar en el concierto sanador y terapeútico que llevaron a cabo el pasado 1 de Diciembre en nuestro querido Centro Abierto de Antroposofía. Una invitación a ese camino interior que podemos realizar en estos días de invierno para encender nuestro calor interior.

La enfermería Antroposófica es una ampliación de la enfermería tradicional y nos permite realizar el trabajo del acompañamiento a pacientes desde el amor, el respeto y la comprensión por el proceso del otro teniendo presente también el bienestar propio, consciente de que si el cuidador está bien el que recibe el cuidado también lo estará. Para profundizar acerca de este tema charlamos con la enfermera Sagrario de la Peña quien nos comparte un poco acerca de esta bella profesión.

Sagrario de la Peña impartirá un taller en el centro abierto de Antroposofía Madrid en formato presencial y online y podrás disfrutar de las primeras charlas los días 20 de Noviembre Online 19:00 a 20:00 y el 23 de Noviembre Presencial 10:00 a 14:00pm.

Bárbara Valentín acerca del arte social que embellece las relaciones humanas y las teje de la mano del arte.

En esta ocasión charlamos con Marisa Fernández acerca de un tema interesante y quizá para algunos poco conocido «El trabajo de los reflejos primarios en el desarrollo infantil» ¿qué son? ¿cómo reconocerlos? y cómo afectan o benefician el desarrollo de los niños.

Mª Eugenia Pérez Blanco, su pasión por la “cocina” arranca ya en la infancia. Hace de ello su profesión, que desarrolla en diferentes facetas durante casi 30 años: restauración, catering, clases de cocina, artículos en revistas. Todo un proceso personal buscando comprender el verdadero sentido del alimento para el ser humano. Su encuentro con la Antroposofía a los 21 años, le da un nuevo punto de vista que amplía y profundiza su relación consigo misma, con el alimento y con el cómo cocinarlo.

CÓMO COCINAR LOS CEREALES SIN GLUTEN https://centroabiertoantroposofia.es/…

REPOSTERÍA SALUDABLE https://centroabiertoantroposofia.es/…

Nacido en 1924 en Budapest, Georg Kühlewind fue maestro de meditación, filósofo y escritor, además de científico en la rama químico-física. Su encuentro con la obra epistemológica de Rudolf Steiner fue determinante para el futuro de sus investigaciones sobre el ser humano y el desarrollo de sus facultades espirituales en el camino hacia el verdadero Yo. En 1996 vino por primera vez a España y continuaría haciéndolo durante los siguientes nueve años hasta su cruce del umbral.

Os invitamos el 9 de noviembre a las 10:00 para rendirle homenaje por el centenario de su nacimiento.

En este cuarto curso de Medicina antroposófica estudiaremos los minerales y los sentidos que corresponden a las fuerzas zodiacales y su relación en el mundo de la medicina. Además, seguiremos leyendo el libro: ”Fundamentos del arte de curar” de la Dra. Ita Wegman y el Dr. R. Steiner, entre todos los participantes, como hemos ido haciendo en el curso anterior. Plantearemos un caso clínico en relación a los minerales-sentidos estudiados.

El ser humano está constituido por un cuerpo físico y otras estructuras energéticas que constituyen un complejo ser y cantar nos puede ayudar a tomar conciencia de quienes somos ya que la voz es la emisión sonora de nuestro estado psicosomático: espejo del cuerpo y del alma revela el estado de salud y testimonia nuestra vitalidad.

La voz es instrumento de armonización del tono vital y expresión del equilibrio nervioso y emocional: es experiencia sonora de reconocimiento de uno mismo. Desde la perspectiva de la Psicofonía, práctica que nace en Francia en los años ‘60 gracias a los descubrimientos de la cantante y pedagoga Marie-Louise Aucher, surge la propuesta de estos encuentros. El objetivo del trabajo consiste en emplear la voz y el canto para emprender un viaje de exploración personal y de auto armonización a través del cuerpo y las sensaciones al tomar confianza gradual con la voz y sus cualidades expresivas y comunicativas.

La antroposofía es un camino de conocimiento espiritual y ha de ser una tarea en el siglo XXI. Rudolf Steiner dijo que debíamos dar “Un paso en el conocimiento y tres en lo moral”.

En este taller trataremos de forma dinámica a aprender a pensar y a observar como se indica en la Filosofía de la Libertad. Trabajaremos lo sensorial, nos sumergiremos en lo emocional. Aprenderemos de la biografía y el karma. Meditaremos para tratar de encontrarnos con lo espiritual. Nos relacionaremos con las otras personas del grupo en un espacio seguro. Siempre teniendo en cuenta la ciencia espiritual que nos donó Steiner.

En este seminario viajaremos en grupo hacia la revisión de tu biografía individual.

Vamos a recorrer la vida teniendo en cuenta las diferentes fases de la vida y sus diferentes desafíos. Un viaje apasionante hacia nosotros mismos, en el que nos haremos conscientes de la grandeza de la vida y de nuestras capacidades únicas para transitar la.

Habrá procesos de reflexión individual y actividades en grupo para que puedas profundizar en tus vivencias, desde lo más propio hasta lo social y temas como el dinero, la familia, el karma, los encuentros, etc. La revisión y comprensión del recorrido vital a lo largo de estas 18 sesiones te permite encontrar recursos para abordar los retos del presente y ser tú quien toma en tu mano la posibilidad de escribir tu propio futuro.

Descubre los secretos de las matemáticas como nunca te los habían contado: música, ritmo, juegos y descubrimiento activo. Una enseñanza integral para entusiasmar a alumnos y maestros. Contenidos de 4º a 6º de primaria enfocados desde la pedagogía Waldorf.

David Sanz de Mingo, diplomado en Magisterio de Educación Primaria y apasionado de las Matemáticas. Desde 2010 estudia y ejerce la pedagogía Waldorf como docente en distintas escuelas Waldorf de la geografía española.

María Eugenia Pérez «Maki» nos invita a participar en un delicioso taller online llamado «Sopas y Raíces» en nuestro Centro Abierto Antroposofía Madrid.

Esta conferencia dada en nuestro Centro a cargo de Valentín F. Vidal está dirigida a interrogarse sobre cómo se siente el ser humano como entidad espiritual en el contexto de este nuevo mundo de la, tecnología.  Este proceso evolutivo se ha acelerado en estos últimos años ,en los que ya estábamos inmersos.

El ser humano sufre en su conciencia una transformación a partir del siglo XV y su pensar acelera una comprensión del mundo a través de una nueva ciencia que se hace, cada vez más, tecnológica. Ésta, una nueva magia, le permite construir una especie de paraíso artificial donde pueden cumplirse de inmediato sus deseos y crear una nueva realidad. Esta conferencia está dirigida a interrogarse sobre cómo se siente el ser humano como entidad espiritual en el contexto de este nuevo mundo de la tecnología. Ya estábamos inmersos en él pero este proceso se ha acelerado en los últimos años.